¿Qué importancia tiene la Visibilidad Digital en nuestra profesión?

¿Qué es la reputación virtual?
8 diciembre, 2017
Qué implica el término Difusión?
22 diciembre, 2017
Ver todo

¿Qué importancia tiene la Visibilidad Digital en nuestra profesión?

Para dimensionar su importancia sobre la proyección de nuestro perfil digital, empezaremos por saber que Visibilidad proviene del latín: tardío visibilĭtas, –ātis. Según la Real Academia Española (RAE), se conceptualiza como la cualidad de hacerse ver. Es la certeza y evidencia que no admite duda. También se aplica a la notabilidad y que llama la atención por alguna singularidad.

Aplicando las ideas anteriores a nuestro interés, podemos decir que se hace referencia a la efectividad de las publicaciones en la red. Es decir, es una forma de medir el grado de evidencia en Internet. Estudia la exposición y lo conocidos que somos.

Es el grado de difusión de cualquier tipo de publicaciones en los diferentes medios disponibles; redes sociales, vídeos, blogs, etc. Por lo tanto, estamos hablando de aspectos auto-constructivos.

El tema anterior, la reputación, trataba de aspectos subjetivos. En este caso estamos manejando datos objetivos. En este sentido y en términos de «marketing personal», es el primer aspecto a observar la medida de cuánto público tiene acceso a nuestro perfiles. Además, cuantifica los “seguidores” con las que interactuamos.

Existen estudios que estudian la sociabilización virtual. En ellos, como conclusión podemos encontrar que recomiendan que sean 150 los contactos máximos a gestionar. En este aspecto, debemos tomar en cuenta que es mucho más importante la calidad y el tipo de audiencia con la que nos comunicamos.

¡El publico debe ser seleccionado, es un tema delicado pero debe hacerse cuidadosa y exhaustivamente!

El siguiente punto a tratar es el trabajo que conlleva el hacernos visibles. La generación de contenido debe ser realizada de forma metódica, constante, activa, persistente, especializada, con calidad, por mencionar los aspectos más importantes.

Por otro lado, el contenido de las publicaciones debe ser interesante, llamativo con tintes de originalidad. El objetivo principal debe ser el contribuir a la diferenciación de la globalización que representa la red. Además, debe tomar en cuenta el tema de la disponibilidad permanente y atemportal del contenido. Esto implica que las relaciones o respuestas pueden, o no, ser simultaneas, organizadas o regulares. Dicho fenómeno se denomina comunicación asincrónica.

Retomando…

Para contar con una proyección profesional y poder crear nuestra “marca personal” con una visibilidad eficaz, debemos de tener un adecuada construcción de nuestra iD 2.0, un estudio profundo de nuestra reputación digital y una comunicación eficaz. Temas que hemos tratado anteriormente y a los que puedes acceder en cualquier momento. Te invitamos a volver a consultarlos, pero:

¿Estamos dispuestos a trabajar en nuestra visibilidad?

3 Comments

  1. […] una imagen de republicador perjudicial gravemente nuestra visibilidad, reputación y por consiguiente, puede afectar nuestra proyección […]

  2. […] de este aspecto entran en juego factores fundamentales tales como la infoxicación, reputación y visibilidad. Aunque este proceso es largo y arduo, es fundamental. Recordemos que una marca es la identidad, el […]

  3. […] priorizamos nuestra proyección , difusión , visibilidad, o nuestra marca […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *