¿En qué fase estamos?
15 noviembre, 2017
La comunicación y la imagen digital
1 diciembre, 2017
Ver todo

¿Sabemos qué es Identidad Digital?

Como todo en internet…

¡solo lo que lleva números y puntos pertenece a ese mundo!

Bajo dicha lógica, identidad digital también es conocida como IDENTIDAD 2.0 que en siglas se resume como ID 2.0.

Tomemos en cuenta que la IDENTIDAD 1.0 es la analógica, es decir, la identidad tradicional, la que conocemos de siempre, la que vivimos en el “mundo real”.

Todos conocemos la conceptualidad de “identidad”. Además, sabemos lo que representa el término “digital”. Por lo tanto, podemos deducir la definición de identidad digital. Aunque si resumimos, en este término se engloba todo lo que hacemos, registramos y publicamos en la red. Son aspectos de carácter perpetuo y permanentemente visibles. Muchas veces no somos conscientes de la trascendencia e importancia de estos hechos.

La ID 2.0 es una parte del concepto de nuestra marca personal y con ello destacar en la red, en todos los aspectos.

Debemos considerar que en nuestro día a día tenemos una fusión de actividades, haciendo que los límites sean difusos. Esta situación es un factor que define nuestra identidad. Por un lado tenemos la identidad analógica y la identidad digital en la otra mano.

Resultante de la situación anterior nace la tercera alternativa:

IDENTIDAD HÍBRIDA

Traduciendo, es el conjunto de nuestras actividades en la vida real y en el medio virtual. En términos de actualidad, es posible decir que ésta tercera identidad es la decisiva.

Este conjunto de tareas tienen diversidad de nombres, todos derivados del inglés:

  • OIM – Manejo de la identidad o imagen digital
  • OPB – Marca personal digital
  • PRM – Manejo de la reputación personal

Debemos tener siempre presente que la gestión de nuestra identidad híbrida es fundamental para crear una marca personal en la red. Para ello, la actualización de nuestra información y el uso adecuado de herramientas, redes o plataformas es imprescindible. Debemos buscar un equilibrio entre la flexibilidad, transparencia y privacidad de la información que publicamos, sin discriminar el medio en que publicamos.

Estos aspectos son estratégicos dado que toda esta actividad es nuestra carta de presentación, nuestra ventana al mundo.

Trabajar en este proceso en una tarea cuidadosa que debe realizarse a largo plazo, dado que cada componente que realizamos será definitiva.

Para concienciarnos, debemos ser capaces de responder:

¿Cuál es nuestra imagen en la ID 2.0?

 

5 Comments

  1. […] y necesidades. Recordemos que la distorsión de la información interfiere gravemente con nuestra identidad y en consecuencia afecta nuestra reputación, nuestra visibilidad y demás aspectos que hemos […]

  2. […] Dicho aspecto es fundamental para promover todas las características que conllevan nuestra identidad digital. En la actualidad, estos aspectos son de suma importancia para nuestra proyección […]

  3. […] asumimos que por vivir en la era digital, nuestra personalidad queda oculta. Asumimos que nuestra identidad digital es un mundo aparte a la realidad.  ¡Concepto muy […]

  4. […] que dejamos claro que nuestra actitud condiciona nuestra trayectoria profesional. Nuestra identidad digital es un punto clave para la búsqueda de oportunidades. La actitud que mostramos nos abren […]

  5. […] y necesidades. Recordemos que la distorsión de la información interfiere gravemente con nuestra identidad y en consecuencia afecta nuestra reputación, nuestra visibilidad y demás aspectos que hemos […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *