El vocablo «Difusión» tiene su origen de los vocablos latinos: diffusio, -ōnis. Su significado es: la acción y efecto de propagar o divulgar conocimientos, noticias, actitudes, costumbres, modas, y más aspectos; Extender, esparcir, propagar físicamente; Cualidad de lo difuso. En nuestro caso, nos interesa la divulgación para nuestro marketing personal y proyección profesional.
Según su acepción podemos estar hablando de diversidad de temas, tales como:
En Internet: Al hablar de difusión se hace referencia a la transmisión, también se le denomina difusión amplia, difusión ancha o broadcast.
Este concepto también se utiliza en telecomunicaciones. Se relaciona con los elementos básicos la comunicación: emisor, receptor, código, canal, marcos, por mencionar algunos. En este caso la transmisión de los mensajes que deseamos generar (nodo emisor) se realiza a una multitud de destinatarios (nodos receptores) de forma simultánea y compatible, sin reproducir dicha información de forma individual entre los contactos (nodo a nodo).
Según el tipo de red utilizado para hacer llegar la información (encaminamiento) podemos hablar de varios sistemas de difusión:
Para nuestro caso, en el ámbito de nuestro interés, este término se debe centrar en las vías que utilizamos para compartir el contenido que generamos o que trabajamos para nuestro perfil.
En este sentido, la elección del medio (o medios) de difusión debe tener relación directa con el beneficio o meta que perseguimos en nuestro «marketing relacional»que marcará nuestra proyección profesional. Cuanto más especializado sea el medio elegido, mayor calidad de visibilidad logrará nuestro perfil. El medio de difusión debe ser resultado de un análisis de nuestro plan de acción.
2 Comments
[…] de la dirección a la que queremos dirigir nuestra carrera. Buscamos la ayuda de la red para difundirnos. Lo cual es fundamental para definir nuestra marca personal y nuestro marketing personal. Al mismo […]
[…] priorizamos nuestra proyección , difusión , visibilidad, o nuestra marca […]